Curso eminentemente práctico vinculado a la intervención en el edificio existente y los conceptos técnicos generales, junto con el desarrollo de una metodología de trabajo para realizar el INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS (ITE + CEE + ACC + RUIDO). El curso se completa con varias ponencias de empresas y expertos, centradas en el proyecto y ejecución de la rehabilitación de un edificio real, y gestión integral de la misma, abordando mecanismos de financiación y planes de ayudas.
Se abordarán también todos los trámites necesarios para la presentación en los Ayuntamientos del Informe de Evaluación de los Edificios para su posterior inscripción en el Registro de Informes de Evaluación de los Edificios de la Comunidad de Madrid.
UNIDAD DIDÁCTICA I. CONCEPTOS GENERALES
MÓDULO I – Marco Normativo
TEMA 1. Normativas Estatales
TEMA 2. Normativa Autonómica y Municipal
MÓDULO II – El Informe de Evaluación de Edificios
TEMA 1. Objeto y ámbito de aplicación
TEMA 2. Contenido del informe
TEMA 3. Capacitación y responsabilidades
UNIDAD DIDÁCTICA II. EVALUACIÓN: ESTADO DE CONSERVACIÓN
MÓDULO I – Conceptos Básicos en Patología
TEMA 1. Definición de deterioros y lesiones
TEMA 2. Los orígenes y causas más comunes
MÓDULO II – Análisis de deficiencias por elementos
TEMA 1. Cimentación
TEMA 2. Estructura
TEMA 3. Cerramientos
TEMA 4. Instalaciones comunes
UNIDAD DIDÁCTICA III. EVALUACIÓN: EFICIENCIA ENERGÉTICA
MÓDULO I – Conceptos Básicos en Eficiencia Energética
TEMA 1. Envolvente térmica
TEMA 2. Parámetros característicos de los cerramientos
TEMA 3. Parámetros característicos de los huecos
TEMA 4. Parámetros característicos de los puentes térmicos
TEMA 5. Parámetros característicos de las instalaciones
TEMA 6. Perfiles de uso
MÓDULO II – Documentos reconocidos
TEMA 1. Escala de calificación de eficiencia energética de edificios
TEMA 2. Etiqueta de eficiencia energética y modelo de informe de certificado
TEMA 4. Procedimientos reconocidos: CALENER, CE3X, CE3 y CERMA
UNIDAD DIDÁCTICA IV. EVALUACIÓN: ACCESIBILIDAD
MÓDULO I – Conceptos Básicos en Accesibilidad
TEMA 1. Definiciones
TEMA 2. Novedades y bases del Código Técnico de la Edificación (CTE-DB-SUA9)
MÓDULO II – Condiciones Básicas de Accesibilidad
TEMA 1. Condiciones funcionales del edificio
TEMA 2. Dotaciones de elementos accesibles
TEMA 3. Información y señalización de elementos accesibles
UNIDAD DIDÁCTICA V. EVALUACIÓN: RUIDO
MÓDULO I – Conceptos Básicos en Protección frente al ruido
TEMA 1. Definiciones
TEMA 2. Novedades y bases del Código Técnico de la Edificación (CTE-DB-HR)
MÓDULO II – Protección frente al ruido
TEMA 1. Ruido exterior
TEMA 2. Ruido interior
TEMA 3. Ruido de instalaciones y recintos de actividad
UNIDAD DIDÁCTICA VI. METODOLOGÍA DE TRABAJO
MÓDULO 0 – Procedimiento de trabajo
MÓDULO I – Recopilación de información
TEMA 1. Datos administrativos
TEMA 2. Severidad climática y radiación solar global
TEMA 3. Datos catastrales: información descriptiva y gráfica
TEMA 4. Patrones de sombra
MÓDULO II – Planificación
TEMA 1. Definición de recintos
TEMA 2. Definición de la envolvente
TEMA 3. Cálculo de las unidades de inspección
MÓDULO III – Toma de datos in-situ
TEMA 1. Estado de conservación
TEMA 2. Eficiencia energética
TEMA 3. Accesibilidad
TEMA 4. Ruido
MÓDULO IV – Evaluación y dictamen
TEMA 1. Informe del estado de conservación.
TEMA 2. Informe de certificado de eficiencia energética: CE3X
TEMA 3. Informe de accesibilidad: hoja de justificación CTE-DB-SUA9
TEMA 4. Guía de aplicación del DB-HR Protección frente al ruido
UNIDAD DIDÁCTICA VII. INTERVENCIÓN: GESTIÓN, PROYECTO Y EJECUCIÓN
MÓDULO I – Tipos de intervención
TEMA 1. Mejora del estado de conservación: reparación de deficiencias
TEMA 2. Mejora de la eficiencia energética: sistemas pasivos y activos
TEMA 3. Mejora de la accesibilidad: medidas de adecuación
TEMA 4. Recomendaciones para la mejora de protección frente al ruido
MÓDULO II – Medios de Apoyo para la realización del IEE
TEMA 1. Destructivos y no destructivos
TEMA 2. Herramientas y procedimientos de cálculo complementarios
MÓDULO III – Estudio de viabilidad técnico y económico
TEMA 1. Conceptos básicos: VAN y PAYBACK
TEMA 2. Cálculo del nivel óptimo o rentable
MÓDULO IV – Proyecto de intervención
PONENCIA_Madrid RENOVE RIO_Edificio residencial Avd. Manzanares 2
MÓDULO V – Gestión integral de la intervención
TEMA 1. Reunión con la comunidad de propietarios
TEMA 2. Sistemas de financiación y gestión de ayudas
TESTS DE EVALUACIÓN
PRÁCTICA 1 - Análisis de deficiencias por elementos
PRÁCTICA 2 - Cálculo de unidades de inspección
PRÁCTICA 3 - Patrones de sombra
PRÁCTICA 4 - Reducción de la demanda energética
PRÁCTICA 5 - Cálculo de la viabilidad económica (VAN/PAYBACK)
PRÁCTICA 6 - Cálculo de ajuste razonable
CASO PRÁCTICO 1 - Certificado de un bloque de viviendas con locales.
CASO PRÁCTICO 2 - Evaluación de accesibilidad bloque de viviendas
CASO PRÁCTICO 3 - Protección frente al ruido bloque de viviendas
CASO PRÁCTICO 4 - Informe completo IEE con herramienta informática oficial
También se realiza un repaso de la herramienta de oficial de cumplimentación del Informe de Evaluación de Edificios. Dicha herramienta fue presentada por la DG de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento, en colaboración con el ICCL en la Jornada del pasado día 17 de Diciembre, en la que estuvieron presentes varios técnicos del Instituto de Innovación en Arquitectura Eficiente.
El curso cuenta con la colaboración de varios expertos en materia de rehabilitación de edificios, que exponen sus conocimientos con casos prácticos reales de intervenciones realizadas en edificios residenciales y terciarios, haciendo especial énfasis en las que tienen por objeto la mejora del estado de conservación, la accesibilidad y la eficiencia energética.
PLAN RENOVE RIO
David Arias Arranz nos cuenta el caso real de estudio para la rehabilitación del edificio residencial sito en la Avenida del Manzanares, nº 2 de Madrid. El edificio ha sido seleccionado como edificio objeto del PLAN RENOVE RIO de Madrid.
CE3X
Versión 2.3.
HULC
v1528.1109
Herramienta oficial IEE
Ministerio de Fomento
Ana Belén Rey Planells
Arquitecta Técnica
Máster en Conservación del Patrimonio Arquitectónico
Especialista en Técnicas de Intervención
Jaime Pascual Martín de Santa Olalla
Ingeniero de Edificación
Máster en Energética de la Edificación
Especialista en Eficiencia y Certificación Energética
Especialista en Energías Renovables
David Arias Arranz
Arquitecto Técnico, Ingeniero de Edificación
Máster en Técnicas y Sistemas de Edificación
Profesor Asociado en la UPM de Historia de Construcción y Urbanismo
Perito Judicial de los Juzgados de la Comunidad de Madrid
Asesor Tecnológico del Gabinete Técnico del COAATIE Madrid
Descarga de documentos
de apoyo
Acceso a información y enlaces de interés
Test de evaluación y entrega de trabajos
Foro y chat para consultas y dudas
Visualiza. de contenido teórico y práctico
Publicación de novedades en el tablón de anuncios
Más información
Puede consultar más información sobre la plataforma e-learning aquí
PRESENCIALES (25h)
PRIMERA SESIÓN (5 h)
SEGUNDA SESIÓN (5 h)
TERCERA SESIÓN (5 h)
CUARTA SESIÓN (5 h)
QUINTA SESIÓN (5 h)
Lunes 28 Noviembre
Martes 29 Noviembre
Miércoles 30 Noviembre
Jueves 1 Diciembre
Viernes 2 Diciembre
De 16:00 a 21:00
De 16:00 a 21:00
De 16:00 a 21:00
De 16:00 a 21:00
De 16:00 a 21:00
ONLINE (35 h) Contenido teórico y práctico colgado en la plataforma Moodle durante 3 meses
Aula 206 MSL Madrid
Marqués de Ahumada 7, Planta segunda
28028, Madrid
450,00 €
360,00 € (Colegiados COAM, COAATIE Madrid, y estudiantes universitarios)
*Formación exenta de IVA en virtud del Art. 20, punto 9 de la Ley IVA 37/1992
Para realizar la inscripción en el curso, debe rellenar el siguiente formulario. Una vez recibamos su solicitud, le mandaremos un email confirmando la reserva de plaza e indicándole la forma de pago.
Una vez formalizada la matrícula del curso, se le enviará el itinerario formativo a la dirección de correo electrónico indicada en el boletín de inscripción, con toda la información de la metodología de impartición, la distribución del contenido por semanas y el manejo de las herramientas de la plataforma e-learning.
Puede ponerse en contacto con el Departamento de Formación del Instituto de Innovación en Arquitectura Eficiente en el número de teléfono 967666262 de Lunes a Viernes en horario de 10:00 a 14:00 o en el correo electrónico formacion@inarqe.es